miércoles, 3 de diciembre de 2008

ALCANCE Y METODO DE LA ECONOMIA





  1. INTRODUCCION

    El progreso tecnológico de los países lleva consigo, en el mediano y largo plazo, incrementos en la productividad de las empresas, apropiación
    de nuevo conocimiento, aumento en la demanda y oferta de mano de obra calificada, mayores ingresos; y en general, mejor calidad de vida para
    sus ciudadanos.


    Desde una perspectiva global se observa que la brecha entre las capacidades científicas y tecnológicas de los países industrializados y los países en desarrollo, es una de las principales manifestaciones de la persistencia del
    Subdesarrollo, y a la vez, una de las principales causas; generando simultáneamente un círculo vicioso.


    En ésta medida, las políticas de apoyo a la innovación y desarrollo tecnológico constituyen un mecanismo esencial para reducir las brechas competitivas entre diferentes países; principalmente a través de la generación de
    Innovaciones tecnológicas, y transferencias de tecnología entre instituciones de y empresas de todos los sectores y tamaños.

    OBJETIVOS GENERALES

    Establecer, la importancia de la economía para realización o ejecución de los proyectos de emprendimiento.

    Aplicar, los conceptos básicos para el buen desarrollo y funcionamiento de la empresa.

    Llevar, estos conocimientos a la vida diaria recordando lo importante que son para las diferentes situaciones del entorno del hombre.


    ALCANCE Y METODO DE LA ECONOMIA


    ECONOMIA

    Es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalitas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.



    PORQUE ESTUDIAR ECONOMIA?
    Este estudio es importante por que nos lleva a desarrollar, y por ende es un medio de comunicación, este nos presenta diferentes casos como los de nuestro diario vivir, desde que se sale de la casa, las diferentes actividades que se realizan y situaciones en las que se encuentre.
    En esta área aparecen los sistemas económicos, estos permiten al ser humano, comprender la economía como un aspecto integral de la sociedad y que todo esto tiene relación con la mercadotecnia.
    El estudio de la economía se hace cada vez más importante, ya que el hombre y la sociedad en general eligen, usar los recursos escasos que han recibido de la naturaleza y las generaciones anteriores.


    ALCANCE DE LA ECONOMIA


    Alguien decidió organizar a hombres, mujeres y materiales para producirlas y distribuirlas, y por esto el ser humano todos los días usa o consume decenas de miles de cosas, lo mismo tangibles que intangibles: edificios, la música de su artista favorito, el disco compacto en el que está grabada esa música, servicios telefónicos, grapas, papel, crema dental, pinzas, jabón, desodorante, su reloj digital, gaseosa , servicios financieros, electricidad, computadoras, autobuses, servicios de transporte, servicios de salud, etc.

    Al referirnos a la empresa, podemos establecer que ha tenido grandes avances en su entorno económico, gracias al crecimiento constante de su producción y ventas.



    La Microeconomía
    Se ocupa del funcionamiento de mercados e industrias particulares y del comportamiento de las unidades individuales de toma de decisiones: las empresas y las familias.
    La Macroeconomía
    Estudia a la economía en su conjunto. Se ocupa del comportamiento económico de los agregados: producto nacional, ingreso nacional, nivel general de precios, entre otros.
    La Economía es una disciplina amplia y diversa con muchos campos especiales de investigación. Entre ellos están la historia económica, la economía internacional y la economía urbana.
    La economía positiva
    Intenta comprender el comportamiento y operación de las economías sin emitir juicios acerca de si los resultados son buenos o malos.
    La economía normativa analiza los resultados del comportamiento económico y se pregunta si son buenos o malos y si es posible que mejoren.
    La economía descriptiva
    Supone la recopilación de datos que describen hechos y acontecimientos económicos.
    “La teoría económica”
    Intenta generalizar y explicar lo observado. Implica la formulación de enunciados de causa y efecto, acción y reacción.
    Un modelo económico es la enunciación formal de una teoría económica. Los modelos simplifican y abstraen la realidad.
    Suele ser útil aislar los efectos de una u otras variables manteniendo "constante todo lo demás". Esto es lo que significa el término ceteris paribus.
    Modelos y teorías pueden ser expresados de muchas maneras. Los medios más comunes son palabras, gráficos y ecuaciones.
    El hecho de que un suceso ocurra antes que otro no significa necesariamente que éste sea consecuencia de aquel. La creencia de que lo que es cierto para una parte es cierto para el todo es la falacia de composición.
    La economía empírica
    Supone la recolección y uso de datos para comprobar las teorías económicas. En principio, el mejor modelo es el que aporta las predicciones más precisas.
    Para formular una política debe tenerse el cuidado de especificar los criterios para la emisión de juicios.
    Son cuatro los CRITERIOS específicos más comunes en la economía: eficiencia, equidad, crecimiento y estabilidad.

    FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE JOYAS

    Identificación del sector económico al que pertenece la idea de empresa

    SECTOR INDUSTRIAL

    Por que esta empresa esta dedicada a la transformación de materias primas y elaboración del producto es decir el oro, convertido como producto final en joyas.


    Identificar los gremios que apoyan al sector

    ANDI
    La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo primordial difundir y propiciar los principios políticos económicos y sociales de un sano sistema de libre empresa, basado en la dignidad de la persona humana, en la democracia política, en la justicia social, en la propiedad privada y en la libertad.
    La ANDI apoya a sus afiliados en la armonización de la actividad industrial con el ambiente y la sociedad, y en la orientación de procesos de modernización que coadyuven al desarrollo sostenible del país.
    La ANDI promueve el progreso de las labores empresariales en la búsqueda de mayor productividad y eficiencia.

    En su calidad primordial de vocero de los intereses de la Empresa Privada, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, asume la representación de sus afiliados ante las entidades nacionales y extranjeras que se ocupan de de sus afiliados ante las entidades nacionales y extranjeras que se ocupan de asuntos económicos, jurídicos, sociales, ambientales y otros de carácter empresarial.
    La ANDI interviene ante las ramas legislativa y ejecutiva del poder público, para contribuir a la expedición de normas de conveniencia nacional.
    La ANDI asesora e informa a sus afiliados en materias relacionadas con la actividad empresarial, buscando orientar su gestión y armonizar sus relaciones con la comunidad.
    La ANDI coordina las actividades de carácter gremial, que permitan la unidad de criterio del sector privado frente a los grandes temas nacionales.


    ACOPI

    ACOPI, es la organización gremial de Colombia que agrupa a las microempresas formales y a las pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores productivos.

    Es una entidad sin ánimo de lucro, una Federación Nacional de la PYME, fundada el 27 de Agosto de 1951, como resultado de la fusión de entidades afines del orden regional que existían en ese momento en cuatro de las más importantes ciudades del país.

    PRINCIPALES ACTIVIDADES

    Las actividades de ACOPI se centran principalmente en dos grandes funciones: La primera llevar la representación de los asociados ante la opinión pública, las organizaciones privadas, las autoridades gubernamentales y los organismos internacionales y la segunda desarrollar una serie de servicios de diferente tipo para beneficio de sus afiliados.

    ACOPI, como entidad gremial de carácter nacional ha asumido el papel de liderar el proceso de desarrollo sostenible y competitivo de las Pequeñas y Medianas Empresas, no sólo mediante la formulación de propuestas de política pública, sino como Ejecutor directo de una serie de programas encaminados a lograr tal desarrollo y a la proyección del sector en los órdenes nacional e internacional. ACOPI es una institución prestadora de servicios de capacitación, asistencia técnica, información, organización, articulación comercial, relaciones institucionales y administración de proyectos.


    FENALCO

    La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, es una entidad gremial, de carácter permanente, sin ánimo de lucro, encargada de fomentar el desarrollo del comercio y de orientar, representar y proteger sus intereses, dentro de un criterio de bienestar y progreso del país. La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, es una entidad gremial de carácter civil y privado que actúa de acuerdo con las leyes Colombianas, siendo su finalidad la de promover el desarrollo del comercio privado de bienes y servicios, y velar porque la actividad comercial continúe desempeñando en el futuro la función social, política y económica que corresponde, aglutina a los comerciantes particulares que realizan actividades mercantiles ajustadas a las leyes y a los principios de la moral y la ética comercial. FENALCO, es un gremio que orienta, representa y protege los intereses del comercio; para ello propugna el progreso del país, el bienestar del consumidor y el mejoramiento de las condiciones de vida de los Colombianos.FENALCO cree en la necesidad de fortalecer la libertad de empresa y la iniciativa privada; igualmente propende por el afianzamiento de las instituciones democráticas del país. FENALCO cree en la necesidad de mejorar continuamente la eficiencia empresarial y la modernización de la gestión comercial para bien de la comunidad. Por ello ofrece a sus afiliados capacitación, asesoría y servicios. FENALCO es un gremio profesional, moderno y de avanzada, que sabe adaptarse en épocas de crisis y evoluciona permanentemente.FENALCO considera que el recurso humano - afiliados, directivos y funcionarios constituyen el pilar fundamental para el cumplimiento de sus objetivos. Por ello FENALCO promueve el desarrollo intelectual, económico y social de las personas vinculadas al gremio. Todos los estamentos que conforman la Federación actúan armónica y coherentemente, ejecutando acciones planeadas y controladas. El manejo de los asuntos gremiales y las políticas de carácter nacional corresponde a la organización nacional; el de los asuntos regionales y municipales corresponde a las organizaciones secciónales y regionales de la Federación







    Referir las políticas gubernamentales, del sector.

    Mi pymes

    La política de apoyo del gobierno nacional para las micro, pequeñas y medianas empresas se hizo con el objetivo de crear un sinergia institucional, de recursos, normas y procedimientos que permitirá fortalecer, desarrollar y articular el sector Mipyme, en los próximos cuatro (4) años Esta política se encuentra justificada por:
    Contribución de las Mipymes a la generación de riqueza, empleo, crecimiento económico, bienestar y mejora en la distribución del ingreso.El papel del Estado en la corrección de las fallas de mercado que se manifiestan en contra de los agentes económicos más desprotegidos.Empleo generado por tamaño empresarial.

    Componentes de la PolíticaCon el propósito de obtener resultados efectivos de apoyo a las Mipymes, la política desarrollada se integra a través de dos grandes componentes: Componente Financiero y No Financiero

    Otras políticas para el comercio interno
    Sistema de Franquicias
    Sistema Nacional de Calidad
    Acreditación y Certificación
    Metrología Unidades Sectoriales de Normalización


    Universidad Industrial de Santander
    Insed
    Tecnología Empresarial
    Bucaramanga
    2008




    INTRODUCCION




    El progreso tecnológico de los países lleva consigo, en el mediano y largo plazo, incrementos en la productividad de las empresas, apropiación
    de nuevo conocimiento, aumento en la demanda y oferta de mano de obra calificada, mayores ingresos; y en general, mejor calidad de vida para
    sus ciudadanos.


    Desde una perspectiva global se observa que la brecha entre las capacidades científicas y tecnológicas de los países industrializados y los países en desarrollo, es una de las principales manifestaciones de la persistencia del
    Subdesarrollo, y a la vez, una de las principales causas; generando simultáneamente un círculo vicioso.


    En ésta medida, las políticas de apoyo a la innovación y desarrollo tecnológico constituyen un mecanismo esencial para reducir las brechas competitivas entre diferentes países; principalmente a través de la generación de
    Innovaciones tecnológicas, y transferencias de tecnología entre instituciones de y empresas de todos los sectores y tamaños.



























    OBJETIVOS GENERALES




    ü Establecer, la importancia de la economía para realización o ejecución de los proyectos de emprendimiento.

    ü Aplicar, los conceptos básicos para el buen desarrollo y funcionamiento de la empresa.

    ü Llevar, estos conocimientos a la vida diaria recordando lo importante que son para las diferentes situaciones del entorno del hombre.



























    ALCANCE Y METODO DE LA ECONOMIA


    ECONOMIA

    Es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalitas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.



    PORQUE ESTUDIAR ECONOMIA?
    Este estudio es importante por que nos lleva a desarrollar, y por ende es un medio de comunicación, este nos presenta diferentes casos como los de nuestro diario vivir, desde que se sale de la casa, las diferentes actividades que se realizan y situaciones en las que se encuentre.
    En esta área aparecen los sistemas económicos, estos permiten al ser humano, comprender la economía como un aspecto integral de la sociedad y que todo esto tiene relación con la mercadotecnia.
    El estudio de la economía se hace cada vez más importante, ya que el hombre y la sociedad en general eligen, usar los recursos escasos que han recibido de la naturaleza y las generaciones anteriores.


    ALCANCE DE LA ECONOMIA


    Alguien decidió organizar a hombres, mujeres y materiales para producirlas y distribuirlas, y por esto el ser humano todos los días usa o consume decenas de miles de cosas, lo mismo tangibles que intangibles: edificios, la música de su artista favorito, el disco compacto en el que está grabada esa música, servicios telefónicos, grapas, papel, crema dental, pinzas, jabón, desodorante, su reloj digital, gaseosa , servicios financieros, electricidad, computadoras, autobuses, servicios de transporte, servicios de salud, etc.

    Al referirnos a la empresa, podemos establecer que ha tenido grandes avances en su entorno económico, gracias al crecimiento constante de su producción y ventas.



    La Microeconomía
    Se ocupa del funcionamiento de mercados e industrias particulares y del comportamiento de las unidades individuales de toma de decisiones: las empresas y las familias.
    La Macroeconomía
    Estudia a la economía en su conjunto. Se ocupa del comportamiento económico de los agregados: producto nacional, ingreso nacional, nivel general de precios, entre otros.
    La Economía es una disciplina amplia y diversa con muchos campos especiales de investigación. Entre ellos están la historia económica, la economía internacional y la economía urbana.
    La economía positiva
    Intenta comprender el comportamiento y operación de las economías sin emitir juicios acerca de si los resultados son buenos o malos.
    La economía normativa analiza los resultados del comportamiento económico y se pregunta si son buenos o malos y si es posible que mejoren.
    La economía descriptiva
    Supone la recopilación de datos que describen hechos y acontecimientos económicos.
    “La teoría económica”
    Intenta generalizar y explicar lo observado. Implica la formulación de enunciados de causa y efecto, acción y reacción.
    Un modelo económico es la enunciación formal de una teoría económica. Los modelos simplifican y abstraen la realidad.
    Suele ser útil aislar los efectos de una u otras variables manteniendo "constante todo lo demás". Esto es lo que significa el término ceteris paribus.
    Modelos y teorías pueden ser expresados de muchas maneras. Los medios más comunes son palabras, gráficos y ecuaciones.
    El hecho de que un suceso ocurra antes que otro no significa necesariamente que éste sea consecuencia de aquel. La creencia de que lo que es cierto para una parte es cierto para el todo es la falacia de composición.
    La economía empírica
    Supone la recolección y uso de datos para comprobar las teorías económicas. En principio, el mejor modelo es el que aporta las predicciones más precisas.
    Para formular una política debe tenerse el cuidado de especificar los criterios para la emisión de juicios.
    Son cuatro los CRITERIOS específicos más comunes en la economía: eficiencia, equidad, crecimiento y estabilidad.













    FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE JOYAS



    AVANCE 1


    Identificación del sector económico al que pertenece la idea de empresa

    SECTOR INDUSTRIAL

    Por que esta empresa esta dedicada a la transformación de materias primas y elaboración del producto es decir el oro, convertido como producto final en joyas.


    Identificar los gremios que apoyan al sector

    ANDI
    La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo primordial difundir y propiciar los principios políticos económicos y sociales de un sano sistema de libre empresa, basado en la dignidad de la persona humana, en la democracia política, en la justicia social, en la propiedad privada y en la libertad.
    La ANDI apoya a sus afiliados en la armonización de la actividad industrial con el ambiente y la sociedad, y en la orientación de procesos de modernización que coadyuven al desarrollo sostenible del país.
    La ANDI promueve el progreso de las labores empresariales en la búsqueda de mayor productividad y eficiencia.

    En su calidad primordial de vocero de los intereses de la Empresa Privada, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, asume la representación de sus afiliados ante las entidades nacionales y extranjeras que se ocupan de de sus afiliados ante las entidades nacionales y extranjeras que se ocupan de asuntos económicos, jurídicos, sociales, ambientales y otros de carácter empresarial.
    La ANDI interviene ante las ramas legislativa y ejecutiva del poder público, para contribuir a la expedición de normas de conveniencia nacional.
    La ANDI asesora e informa a sus afiliados en materias relacionadas con la actividad empresarial, buscando orientar su gestión y armonizar sus relaciones con la comunidad.
    La ANDI coordina las actividades de carácter gremial, que permitan la unidad de criterio del sector privado frente a los grandes temas nacionales.




    ACOPI

    ACOPI, es la organización gremial de Colombia que agrupa a las microempresas formales y a las pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores productivos.

    Es una entidad sin ánimo de lucro, una Federación Nacional de la PYME, fundada el 27 de Agosto de 1951, como resultado de la fusión de entidades afines del orden regional que existían en ese momento en cuatro de las más importantes ciudades del país.

    PRINCIPALES ACTIVIDADES

    Las actividades de ACOPI se centran principalmente en dos grandes funciones: La primera llevar la representación de los asociados ante la opinión pública, las organizaciones privadas, las autoridades gubernamentales y los organismos internacionales y la segunda desarrollar una serie de servicios de diferente tipo para beneficio de sus afiliados.

    ACOPI, como entidad gremial de carácter nacional ha asumido el papel de liderar el proceso de desarrollo sostenible y competitivo de las Pequeñas y Medianas Empresas, no sólo mediante la formulación de propuestas de política pública, sino como Ejecutor directo de una serie de programas encaminados a lograr tal desarrollo y a la proyección del sector en los órdenes nacional e internacional. ACOPI es una institución prestadora de servicios de capacitación, asistencia técnica, información, organización, articulación comercial, relaciones institucionales y administración de proyectos.





    FENALCO



    La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, es una entidad gremial, de carácter permanente, sin ánimo de lucro, encargada de fomentar el desarrollo del comercio y de orientar, representar y proteger sus intereses, dentro de un criterio de bienestar y progreso del país. La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, es una entidad gremial de carácter civil y privado que actúa de acuerdo con las leyes Colombianas, siendo su finalidad la de promover el desarrollo del comercio privado de bienes y servicios, y velar porque la actividad comercial continúe desempeñando en el futuro la función social, política y económica que corresponde, aglutina a los comerciantes particulares que realizan actividades mercantiles ajustadas a las leyes y a los principios de la moral y la ética comercial. FENALCO, es un gremio que orienta, representa y protege los intereses del comercio; para ello propugna el progreso del país, el bienestar del consumidor y el mejoramiento de las condiciones de vida de los Colombianos.FENALCO cree en la necesidad de fortalecer la libertad de empresa y la iniciativa privada; igualmente propende por el afianzamiento de las instituciones democráticas del país. FENALCO cree en la necesidad de mejorar continuamente la eficiencia empresarial y la modernización de la gestión comercial para bien de la comunidad. Por ello ofrece a sus afiliados capacitación, asesoría y servicios. FENALCO es un gremio profesional, moderno y de avanzada, que sabe adaptarse en épocas de crisis y evoluciona permanentemente.FENALCO considera que el recurso humano - afiliados, directivos y funcionarios constituyen el pilar fundamental para el cumplimiento de sus objetivos. Por ello FENALCO promueve el desarrollo intelectual, económico y social de las personas vinculadas al gremio. Todos los estamentos que conforman la Federación actúan armónica y coherentemente, ejecutando acciones planeadas y controladas. El manejo de los asuntos gremiales y las políticas de carácter nacional corresponde a la organización nacional; el de los asuntos regionales y municipales corresponde a las organizaciones secciónales y regionales de la Federación







    Referir las políticas gubernamentales, del sector.

    Mi pymes

    La política de apoyo del gobierno nacional para las micro, pequeñas y medianas empresas se hizo con el objetivo de crear un sinergia institucional, de recursos, normas y procedimientos que permitirá fortalecer, desarrollar y articular el sector Mipyme, en los próximos cuatro (4) años Esta política se encuentra justificada por:
    Contribución de las Mipymes a la generación de riqueza, empleo, crecimiento económico, bienestar y mejora en la distribución del ingreso.El papel del Estado en la corrección de las fallas de mercado que se manifiestan en contra de los agentes económicos más desprotegidos.Empleo generado por tamaño empresarial.

    Componentes de la PolíticaCon el propósito de obtener resultados efectivos de apoyo a las Mipymes, la política desarrollada se integra a través de dos grandes componentes: Componente Financiero y No Financiero

    Otras políticas para el comercio interno
    Sistema de Franquicias
    Sistema Nacional de Calidad
    Acreditación y Certificación
    Metrología Unidades Sectoriales de Normalización

No hay comentarios: